Preparando la 6ª Sesión Comunidad #Wehealth
(a celebrar el día 22 de septiembre)

Esta jornada se enmarca en el Ciclo de Seminarios Horizonte 2017, que promueve el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, sensible a la necesidad de mejorar la empleabilidad de las y los egresados universitarios, en el marco de las funciones que, en materia de inserción profesional de los titulados universitarios, la Ley Andaluza de Universidades atribuye a los Consejos Sociales. La nueva economía del conocimiento ha generado entre otros un sector en el que Andalucía ha sido en los últimos años pionera en el campo del conocimiento y su aplicación a la salud con los últimos avances tecnológicos. Por ello, se plantea que el sector llamado de #esalud es uno de los más importantes den la generación de un nuevo espacio de conocimiento y por tanto de generación económica y empleo.

La iniciativa se desarrolla bajo la coordinación y organización del Consejo Social de la Universidad de Córdoba y cuenta con la colaboración de la Comunidad #WeHealth..

La sociedad del conocimiento avanza y genera nuevas oportunidades relacionadas con un cambio educativo. El sistema tradicional de la enseñanza superior responde a las necesidades de una sociedad y de un mercado laboral que están desapareciendo y están apareciendo otros nuevos relacionados con la llamada nueva economía del conocimiento. En una economía cada vez más digitalizada, los perfiles profesionales ya no están nítidamente definidos, surgen nuevas necesidades para las que la población activa no está preparada. En este contexto la Universidad se enfrenta al reto de formar a los nuevos profesionales, en nuevas competencias que den respuesta a las exigencias diversas y dinámicas de los nuevos modelos de desarrollo económico.

De acuerdo con los estudios desarrollados por la AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales), se estima que entre 2013 y 2017 aparecerán 300.000 nuevos empleos en el ámbito tecnológico y de la comunicación. Y las previsiones de la Unión Europea apuntan en esa misma dirección: hasta 2020 se crearán 900.000 nuevos puestos de trabajo, sobre todo relacionados con la tecnología.

La automatización y al acceso a internet traerá consigo la creación de nuevos puestos de trabajo ligados al mundo digital y a las nuevas tecnologías, y a lo que ya conocemos como economía creativa. Las nuevas profesiones de internet crean cada año 100.000 nuevos empleos. Por otro lado, en los últimos años hemos visto el nacimiento de nuevos modelos de empresas e incluso startups que precisan de ese tipo de habilidades para su negocio.

Específicamente, considerando que el ámbito de la salud, constituye uno de los sectores de mayor actividad y conocimiento acumulado en España y las nuevas tecnologías de la Salud Digital suponen además la oportunidad de desarrollar un nuevo sector industrial de alto valor añadido y de alta cualificación de sus profesionales, muy beneficioso para la economía en su conjunto, entidades como la AMETIC y la Federación de Empresas de Tecnologías Sanitarias (FENIN), junto con la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), están colaborando para impulsar medidas que permitan desarrollar e implantar una estrategia de Salud Digital.

Fruto de esta colaboración se ha realizado el informe “Hacia la Transformación Digital del Sector de la Salud”, en el que se proponen medidas vinculadas a la formación de los profesionales clínicos y los gestores en contenidos relacionados con la salud digital, durante su periodo formativo universitario.

En el ámbito de la salud, según se ha puesto de manifiesto en las sesiones de la Comunidad WeHealth´15, el sector llamado eHealth relacionado con la llamada Salud Digital generará en Europa unos 150,000 nuevos empleos entre profesionales, investigadores y cuidadores de la salud. Además buena parte de los profesionales actuales tendrán que actualizarse de manera urgente, el 95% de todos los profesionales de la salud en los próximos 5 años, y de manera específica el 50% de ellos tendrán que reorientar su actividad hacia la telemedicina.

Con la finalidad de avanzar en el enfoque de los contenidos de salud digital, que deben estar presente en la formación de los egresados universitarios, se articula el seminario  LA NUEVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA UNIVERSIDAD: EL SECTOR EHEALTH”, como un espacio de intercambio que permite:

Fomentar el desarrollo de iniciativas que permitan el desarrollo del área del conocimiento del sector eHealth en el ámbito Universitario Andaluz.

Conocer experiencias innovadoras sobre salud digital promovidas por las instituciones universitarias.

Valorar la aportación de las nuevas herramientas digitales en el campo de la Salud.

Analizar las vías de incorporación de los contenidos de salud digital en la formación de nuestros universitarios.

Promover líneas de trabajo y de investigación que vayan en este sentido.

Destinatarios

R

Miembros de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas Española.

R

Miembros de las Comunidades Universitarias con interés investigador o docente en la salud digital.

R

Responsables de las enseñanzas de grado y posgrado universitarias.

R

Profesionales de la salud.

R

Emprendedores y profesionales en el campo digital.

R

Comunidad WeHealth

R

Colegios profesionales y asociaciones del ámbito tecnológico y de la salud.

R

Otros interesados en la Salud Digital.

Participarán los investigadores responsables de las experiencias de salud digital seleccionadas en las universidades andaluzas y un representante de la Comunidad WeHealth.

Fecha de celebración: 22 de septiembre de 2016.
 

Una vez finalice hay un espacio para tomar un aperitivo y favorecer posibles acuerdos.

Lugar de celebración:
Sala Mudéjar.

Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Avda. Medina Azahara, 5, 140071 Córdoba

=

9:00. Recepción asistentes Jornada.

=

9:30. Presentación de la Jornada.

Rector de la Universidad de Córdoba, Alcaldesa de Córdoba, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Presidenta coordinadora del Foro de Consejos Sociales de las universidades Públicas de Andalucía, Consejero de Salud de la Junta de Andalucía.

=

10:00. “Hacia la singularidad tecnológica en U-Health: Integración de la Inteligencia Artificial, Robótica y Telemedicina”

Javier Cabo. Doctor en Medicina y Cirugia Cardiotoracica. Director de la Cátedra de Telemedicina de la Universidad Internacional de Andalucía. Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York.

Presenta:  Julia Romero Blanco. Secretaria del Consejo Social de la Universidad de Córdoba.

=

10:45. Coffee Break.

=

11:15. Panel de experiencias en Salud Digital en las Universidades Andaluzas.

UNIVERSIDAD DE  ALMERÍA : NEUROBIA

Presenta: Consejo Social de la Universidad de Almería.
Interviene: Gracia Castro.

UNIVERSIDAD DE  CÁDIZ:  HEALTH BLUE BITS

Presenta: Consejo Social de la Universidad de Cádiz.
Interviene: Manuel Escobar.

UNIVERSIDAD DE  GRANADA:   Desarrollo en cerebelos artificiales, arterias artificiales, robótica médica.

Presenta: Consejo Social de la Universidad de Granada.
Interviene: Eduardo Ros

UNIVERSIDAD DE JAÉN: YOTTACODE, SL

Presenta: Consejo Social de la Universidad de Jaén
Interviene: Miguel Ángel García

=

13:00. Mesa de experiencias.

La experiencias en los Centros de Investigación y Formación.

Presenta: Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Andaluzas

La Escuela de Pacientes 2.0 de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Interviene: Joan Carles March. Director de la EASP

La experiencia de la investigación en #eHealth en el IMIBIC.

Interviene: Justo P. Castaño. Director del Instituto Maimónides de Investigación biomédica. IMIBIC

=

13:30. Salud Digital y Nueva economía del Conocimiento: Perspectivas globales.

Juan Francisco Delgado Morales. UNIA.
Alic Chen. CITRIS. Universidad de Berkeley.

=

14:00. Clausura.

Espacio de Networking.

Sala Mudéjar. Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Universidad de Córdoba: Facultad de Medicina y Enfermería

 

Universidad de Córdoba, Av. Menéndez Pidal, s/n, 14071 Córdoba, Córdoba, España
957 21 82 34

Inscripciones online

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)